La soja cae más de 2% tras llegar a máximos de 16 meses
La soja ha vivido un mes bastante movido. En el inicio de noviembre, su precio subió más de 30 dólares y se encuentra en una racha alcista que no muestra signos de detención. Este jueves, se reportó una caída del 2,3%, llevando el precio de la tonelada a 402,20 dólares en el Chicago Board of Trade (CBOT). Sin embargo, sólo un día antes, había alcanzado un pico de 411,61 dólares, el nivel más alto en los últimos 16 meses.
Si comparamos con el mes anterior, en octubre el precio era de aproximadamente 374,41 dólares, lo que significa que hemos visto un aumento significativo en un mes.
En las regiones productivas, los precios también reflejan esta tendencia. En Rosario, el precio de referencia llegó a $483.500, mientras que en Quequén, en la provincia de Buenos Aires, se promedió $490.000.
El acercamiento comercial entre EE. UU. y China influye en los precios
Una analista del sector, Marianela de Emilio, comentó que las últimas subas se debieron a las esperanzas de que EE. UU. y China lograrían acuerdos comerciales. Este acercamiento finalmente ocurrió el jueves pasado, lo que generó optimismo en el mercado.
Dijo que este acuerdo ayuda a restablecer un ritmo normal para los intercambios comerciales, aunque reconoce que no era el mejor. Sin embargo, brinda un aliento a los productores que ya han cosechado casi toda su soja.
Por su parte, el analista de agro, Javier Preciado, sostuvo que esto es una buena noticia para los productores estadounidenses. Están en el proceso de cosecha y tienen a China, su principal comprador, de vuelta en el juego. Esto podría impulsar los precios de la soja estadounidense, que anteriormente estaban muy golpeados.
Con respecto a Argentina, el impacto podría ser negativo. La compra de sojas por parte de China de Estados Unidos se presenta como un desafío para nuestra economía agrícola. Preciado expresó que esta situación es “más preocupante para Brasil”, que tiene una capacidad de exportación más fuerte.
Así que, a pesar de que el precio de la soja está en un punto alto, hay que estar atentos a cómo se desarrollan estas relaciones comerciales y cómo afectan a nuestros productores locales.